Subluxación

Se produce cuando el impacto es de mayor intensidad.
Aunque la fuerza, no sea suficiente para desplazar el diente se produce estiramiento y ruptura de algunas fibras del ligamento periodontal.
Existe movilidad horizontal moderada
Ya que existe ruptura de vasos sanguíneos, produce una ligera hemorragia en el surco gingival que lo caracteriza.
La ausencia de desplazamiento del diente en el alveolo elimina la posibilidad de confundirla con luxación.
Existe mucho sensibilidad a la percusión.
 
Tratamiento inmediato

No hay terapéutica local indicada. El cuidado de la armonía oclusal y la prescripción de un antiinflamatorio.
Cuidados de higiene y a la masticación
Si hay tejidos blandos lesionados, adhesión o sutura.
Si hay movilidad exagerada, contención semirrígida. 

Traumatismo Dentario> Concusión

Es una lesión traumática de la estructura de soporte de los dientes, sin pérdida de sustancia. Donde el traumatismo no tuvo la intensidad como para provocar la ruptura del ligamento periodontal.
La sensibilidad a la percusión es la única característica presente y aunque el diente puede presentar una discretísima movilidad horizontal, no hay signos clínicos ni evidencias radiográficas que puedan identificar el daño.
No obstante el examen radiográfico es indispensable para identificar fractura radicular y el postoperatorio.

-Tratamiento inmediato

El tratamiento de la concusión es la prescripción de un antiinflamatorio.
Es importante recalcar y los cuidados de higiene local y la masticación.
Es común el corte de tejidos blandos, en estos casos la herida debe lavarse con suero fisiológico y comprimir el sangrado con una gasa estéril. 

Se toma una radiografía, y si no existen cuerpos extraños, los bordes de la herida se acercan y se pegan con adhesivo tisular.
En cortes extensos, preferible la sutura.

Instrumentación Periodontal

Están diseñados para finalidades especificas, como la eliminación de calculos, alisado de superficies radiculares, curetaje de la encía o remoción del tejido enfermo.  
Se clasifican de acuerdo a la finalidad siguiente:
Sondas periodontales: Usadas para localizar, medir y marcar bolsas.
Exploradores: Empleados para localizar depósitos y caries.
Instrumentos de raspaje y curetaje: Sirven para remoción de depósitos de calculo en la corona y raíz; remoción de cemento necrótico sobre la superficie radicular subgingival y eliminación de tejido blando que tapiza la bolsa.Se clasifican como:
Hoces: Utilizados para quitar cálculos supragingivales.
Cureta: empleados para raspaje subgingival, alisamiento radicular.
Azadas, cinceles y limas: utilizados para quitar cálculos subgingivales y cemento necrótico sumamente adherido . 
Instrumentos para limpieza y pulido: tazas de goma, cepillos de cerda, porta pulidores y tiras de papel dentales; se utilizan para limpiar y pulir las superficies dentales.
    

Activación de los Instrumentos
Adaptación: Manera en que el extremo activo de un instrumento periodontal se coloca sobre la superficie de un diente.
Angulaciòn: Angulo formado por la cara del instrumento en la hoja y la superficie dentaria. La angulacion de inserción subgingival debe ser lo mas cercano a 0°, durante el raspaje y alisado radicular la angulacion optima es de 45° a 90°.
Presión Lateral: Presión creada aplicando una fuerza contra la superficie de un diente con el borde cortante o la hoja de un instrumento. Puede ser firme, moderada o ligera
Movimientos: Tres tipos básicos: Exploratorio, de raspaje y alisado radicular. Cualquiera puede ser activado por impulsión o tracción en sentido vertical, oblicuo u horizontal.
Movimiento exploratorio: Movimiento leve de sensación, empleado con sondas y exploradores para valorar dimensiones de la bolsa y detectar cálculos o irregularidades de la superficie dentaria.
Movimientos de raspaje: Movimiento de tracción corto, enérgico, usado con instrumentos de hoja para remover cálculos supra y subgingival.
Movimientos de alisado radicular: Movimiento de tracción de moderado a ligero empleado para el alisado final de la superficie radicular. 
Capacidad de deteccion
Poseer una buen capacidad de deteccion visual y táctil a fin de poder hacer la valoración inicial de la extensión y naturaleza de los depósitos e irregularidades radiculares.
El examen visual: de los calculos supra o subgingivales que se hallan inmediatamente debajo del margen gingival, con una buena iluminacion y estando el campó limpio.
Exploracion táctil: se emplea el explorador o la sonda con una toma de lapicero modificada estable pero delicada, lo q ofrece mayor sensibilidad táctil para la deteccion de cálculos y otras irregularidades.
Principios de Raspaje y Alisado Radicular

    

Raspaje: tecnica destinada a eliminar la placa y los cálculos supragingivales de las superficies dentales.
Alisado radicular: técnica mediante la cual los calculos incluidos residuales y las porciones de cemento son eliminadas de las raíces para dejar una superficie lisa, dura y limpia. 

    

OBJETIVO: restaurar la salud gingival mediante la remocion completa de factores locales de la superficie dental que producen inflamacion gingival: placa, cálculos y cemento alterado.

Técnica de Raspado Supragingival
    

La instrumentación se efectúa coronariamente al margen gingival, los movimientos de raspaje no estan limitados por los tejidos circundantes.
Se utilizan hoces o curetas e instrumentos ultrasónicos; las azadas y cinceles se utilizan con menor frecuencia.

    

La hoja debe adaptarse con una angulación ligeramente menor de 90° con la superficie a raspar.
El borde cortante debe enganchar el borde apical del calculo mientras se efectuan movimientos de raspaje cortos, enérgicos, superpuestos, envolventes, coronariamente en sentido vertical u oblicuo.
Se trabaja sobre la superficie dental hasta ver y percibir táctilmente que no quedan depósitos.

 

 

 

 



Se sostiene la hoz o la cureta con la toma de lapicero modificado y se establece un firme apoyo digital sobre los dientes adyacentes a la zona de trabajo.lEl raspaje subgingival y alisado radicular son mucho mas dificiles y complejos de realizar q el raspaje supragingival.
El cálculo subgingival suele ser mas duro y a menudo se aloja en irregularidades de la raíz, lo cual dificulta su eliminación.
El tejido supradyacente crea problemas significativos.
La visión se dificulta por la hemorragia inevitable durante la instrumentación.  
    

Las azadas, limas e instrumentos ultrasónicos, tambien se emplean par el raspaje subgingival de calculos voluminosos, pero no se aconseja su uso en alisado radicular.

 

 

 

 


Curetas

    

El raspaje o alisado radicular se efectuan con curetas universales o específicas para cada zona (gracey) mediante los siguientes procedimientos básicos:
La cureta se sujeta con una toma de lapicero modificada y se hace apoyo estable con los dedos, adaptando el borde cortante al diente con la parte inferior del cuello paralela a la superficie dental.

    

Se introduce la hoja debajo de la encia introduciendola hasta el fondo de la bolsa mediante un movimiento exploratorio suave.
Cuando el borde cortante alcanza el fondo se establece una angulacion de entre 45° y 90° y se ejerce presion lateral contra la superficie dentaria, el cálculo se elimina con una serie de movimientos controlados superpuestos, envolventes, cortos y energicos utilizando principalmente el movimiento de muñeca y brazo.

 

 

 

 

 




    

Cuando quedan solo irregularidades suaves se hacen movimientos mas largos y sutiles de alisamiento radicular con menor presión lateral, hasta que la superficie queda lisa y dura.

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Lengua geográfica

Se conoce también como Glositis Migratoria Benigna.

Es una variante de lo normal. Es frecuente y se observa a cualquier edad. Es característica la descamación de papilas filiformes con múltiples zonas irregulares y bien delimitadas. Las regiones descamadas son rojas con márgenes blancos o amarillos, ligermante elevados. Estas zonas descamadas que dan apariencia de parches cambian de lugar, es por eso que se le llama también migratoria.

Continue Reading »

Granuloma piógeno

Es una forma especial de la hiperplasia inflamatoria. El tejido granulomatoso,  que se origina por un traumatismo local, se contamina por la flora de la cavidad oral. La superficie granuloma piógeno está a menudo recubierta de fibrina, que parece pus. No obstante, no existe formación de pus.

Es asintomático y tiene el aspecto de una formación tisular blanda, poliposa, con una superficie rugosa, ulcerada y necrótica.

Hasta 70% de todos los granulomas piógenos afectan la encía. La encía del maxilar superior se afecta con más frecuencia. Las mujeres desarrollan granulomas piógenos con más frecuencia que los hombres.

Como terapéutica se recomienda la escisión quirúrgica y la profilaxis periodontal profesional, así como una higiene oral cuidadosa.

Melanosis relacionada con el Tabaquismo

Pigmentación melanica anormal relacionada con el habito de fumar cigarrillos. En esta los melanocitos liberan más melanina. También conocido como melanosis de fumador.
La mujeres que fuman y además ingieren algún tipo de anticonceptivos son más afectadas.
-Características Clínicas:
  • Afecta más afectada encía labial anterior
  • Afecta el Paladar y mucosa bucal (cuando se fuma Pipa)
  • La intensidad de la pigmentación se relaciona con tiempo y dosis.
-Tratamiento: Dejar de fumar

Historia Natural de la Caries

La historia natural de una enfermedad o evolución de una enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad ó muerte).

Continue Reading »

Bolsa Periodontal

 

Una bolsa periodontal, en odontología. es la profundización patológica del surco gingival, es decir, una fisura patológica entre la parte interna de la encia (epitelio crevicular) y la superficie del diente , limitada coronalmente por el margen gingival libre y apicalmente por el epitelio de unión.

•Clasificación 

-Bolsa gingival (relativa o falsa)

Se forma por un aumento de volumen gingival sin destrucción de los tejidos periodontales subyacentes. El surco se profundiza debido al mayor volumen de la encía

Imagen1

-Bolsa periodontal (absoluta o verdadera)

Acontece con destrucción de los tejidos periodontales de soporte. El ahondamiento progresivo de la bolsa conduce a la destrucción de los tejidos periodontales de soporte, la movilidad y la exfoliación de los dientes.

Imagen2

Continue Reading »

Datos> Primer Molar Inferior (1MI)

  • Su formación inicia a las 25 semanas de vida intrauterina.
  • Erupciona a los 6 años
  • Termina su formación radicular a los 9 años Continue Reading »

Glándulas y secreción salivales

Las glándulas salivales en los mamíferos son glándulas exocrinas  que producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, se produce un litro al día (aprox.), es una solución de proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos  y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos.

Anatómicamente, se dividen:

    • Mayores (Son 3, Parótida, submandibular y sublingual, se presentan en pares)
  • Menores (Localizadas en la zona anterior del paladar, exceptuando las rugras palatinas y encia insertada)

En cuanto a secreción, se divide en:

  • Mucosa (contiene sólo células mucosas, es secretada por las glándulas sublingual)
  • Serosa ( Contiene sólo células serosas, es muy fluida y es secretada por la glándula Parótida)
  • Mixta (Contiene células mucosas y serosas y es secretada por las glándulas submandibular).